Generalmente, se utiliza el azafrán en los platos de arroz más refinados, tanto dulces como salados. Y ello se hace por dos motivos. Por un lado debido al bonito color amarillo que le da al plato, además de por su inconfundible sabor robusto.
Esta especia es la más cara del mundo. Está compuesta de los estambres de un bulbo, procedente de Oriente Medio, que florece en otoño.
En su elaboración, los estigmas y parte de los estilos se secan, y los filamentos rojos y quebradizos se muelen hasta conseguir un polvo de color amarillo. El problema es que cada flor solamente tiene tres pequeños estigmas y se necesitan alrededor de 80.000 flores para conseguir producir medio kilo de esta especia.
En la actualidad, la mayor parte del azafrán que se produce procede de España, donde fue introducido por los árabes entre el siglo VIII y IX.
Haz tu comentario en relación con El azafrán. El diamante de las especias y por favor respeta las siguientes normas: No hagas SPAM, no emplees lenguaje SMS, trata de expresarte bien y no faltes al respeto de otros lectores. Si quieres ponerte en contacto con nosotros en relación con El azafrán. El diamante de las especias o con Stiky hazlo aquí. Gracias.
El azafrán mucha gente lo confunde con el colorante habitual de los supermercados. Yo lo uso en comidas como el arroz y guisos tiene un sabor inconfundible. El colorante si es para una comida básica esta bien pero para nada más.