Existen estudios especializados que sugieren que los niveles altos de vitamina C pueden reducir el riesgo de cataratas, que son causadas por una acumulación de proteínas que hacen que la visión esté nublada. Al igual que la vitamina E, la vitamina C es antioxidante. Por esto, puede jugar un papel importante en el retraso de la degeneración relacionada con la edad macular, que actualmente no tiene ninguna cura.
La vitamina C también puede prevenir y aliviar el glaucoma. Estudios realizados han mostrado que esta vitamina es capaz de reducir la presión en ojos de pacientes de glaucoma.
Las personas son incapaces de crear su propia vitamina C y también no puede ser almacenada en nuestro cuerpo durante mucho tiempo. En personas que fuman, beben o tienen diabetes, sería conveniente intentar tomar una vitamina C complementaria, pues sus niveles en esta vitamina son más bajos que la media.
Los cítricos, bayas, pimientas, frutas tropicales, patatas y verduras verdes tienen mucha vitamina C.
Ejemplos de alimentos con vitamina C:
-pimienta roja
-col
-brécol
-pimienta verde
-fresas
-naranjas
-pomelo
-mango
-frambuesas
Todos estos alimentos se deben consumir crudos, pues la cocción disminuye el contenido de la vitamina C. Así mismo, la luz también destruye esta vitamina. Por lo tanto, es conveniente comprar los zumos de naranja en plásticos o envases opacos, e intentar tomarlo inmediatamente después de abrir.
Foto: flickr.com/photos/evilalive/2327088623/
Comentarios recientes