Nuevamente llega a nuestros oídos los resultados favorables con el estudio de las células madres. Con la esperanza de que su uso sea el tratar enfermedades mortales que hasta el día de hoy no tienen cura definitiva, un método de clonación ha logrado con éxito obtener células madres.
Errores y miedos del pasado
Años atrás la lección que dejó la clonación de la oveja Dolly demostró que no solamente era posible la clonación sino que se puede transferir ADN de una persona adulta en un ovulo sin fecundar y de esto poder obtener células madres ya sea con fines de investigación o para el desarrollo de tejido con la finalidad de una terapia reconstructiva. Siendo esto último el camino más fácil y útil a la vez.
Logros recientes
En el intento por tener una técnica viable Dieter Egli, investigador de la New York Stem Cell Foundation Laboratory cuenta que no eliminó el ADN del óvulo como se acostumbra en un proceso de clonación, sino que añadió un juego de cromosomas adulto al existente. Pero este ovulo logró alcanzar la etapa de blastocito con un número de células entre 70 y 100 de las cuales se puede derivar las células madres.
Para la reproducción asistida estos avances para la obtención de células madres por clonación tienen igual importancia como lo es la conservación de las células madre del recién nacido las cuales forman parte fundamental de la Medicina regenerativa.
Comentarios recientes