Nota de prensa
La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) y el Comité Nacional Lechero, con el patrocinio de Tetra Pak, ha celebrado hoy la 52 edición del Día Internacional Lácteo, una conmemoración que nació con el objetivo de promover las bondades de la leche y productos lácteos, comunicando a la sociedad lo recomendable de su consumo.
En esta 52 edición del DIL, FeNIL ha contado con la presencia del Dr. Sergio Calsamiglia, Catedrático del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Barcelona quien ha dedicado su ponencia a desmontar, con la ayuda de multitud de estudios clínicos, los mitos y errores más comunes sobre la leche. Para Calsamigia, hay que decir sí al consumo de leche porque “protege la salud cardiovascular, disminuye el riesgo de padecer cáncer de colon, de mama y diabetes tipo 2. Además, no se ha demostrado ninguna relación ni con la mucosidad ni con el asma y ayuda a controlar el exceso de peso”.
El Dr. Calsamiglia ha desmontado uno por uno seis de los principales mitos que circulan sobre efectos negativos del consumo de leche:
Salud cardiovascular: “No existe ninguna evidencia de que la leche incremente el colesterol o el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Lo que sí existe es multitud de evidencia epidemiológica de que protege frente a estas enfermedades. Desde un punto de vista cardiovascular hay que promover el consumo de leche”
Peso corporal: Los estudios clínicos y epidemiológicos han demostrado que el consumo de leche no solo no engorda sino que ayuda a controlar el peso corporal principalmente por dos causas, “por el efecto saciante de los péptidos bioactivos de la leche y por que el calcio disminuye la digestibilidad de la grasa”.
Diabetes: El consumo de leche disminuye el riesgo de padecer diabetes tipo II. Los estudios llevados a cabo demuestran que, cuanto mayor consumo de leche, menor índice glicémico.
Cáncer: Se han realizado numerosos estudios para relacionar el riesgo relativo de padecer cáncer de mama o colon y el consumo de lácteos. Los resultados de estos estudios muestran que a mayor consumo de lácteos, menor riesgo relativo de padecer cáncer. Esto se debe, entre otros factores “al efecto chemoprotector del calcio, a la presencia de vitamina D, y al efecto de los ácidos grasos insaturados”.
Mucosidad y asma: “No se ha demostrado ninguna relación causa-efecto entre el consumo de leche, y el incremento de la secreción mucosa. En cualquier caso, es un efecto a corto plazo, transitorio y no relacionado con la leche en sí misma. Tampoco hay ninguna relación de causa-efecto entre el consumo de leche o derivados y el desarrollo de asma”.
Cambio de tendencia
La apertura de la jornada ha estado a cargo de D. Pedro Astals Coma, presidente de FeNIL. En su intervención ha mostrado la satisfacción del sector por los cambios en las tendencias del consumo que se están percibiendo en el sector según los últimos datos publicados por el MARM. Concretamente, se ha referido al freno a la tendencia del descenso del consumo de leche líquida, y al incremento del consumo de quesos, yogures y leches fermentadas.
Pedro Astals ha destacado que estos datos son en parte “reflejo del esfuerzo que el sector, con la ayuda del Ministerio y la UE, está canalizando a través del Plan de Nutrición, Salud y Comunicación de Productos Lácteos”. Pero también ha mostrado su preocupación por el hecho de que, según datos recogidos en los últimos congresos médicos en los que FeNIL ha estado presente, el 80% de los médicos considera que el consumo de lácteos es insuficiente, sobretodo en los ancianos.
Sobre FeNIL
La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) integra a unas 80 empresas del sector, que representan más del 95% de la producción nacional de productos lácteos y alrededor del 85% de la recogida de leche que produce el país. En la Federación están representados la mayoría de los fabricantes de leche líquida de consumo, quesos, leche en polvo, yogures, mantequilla y postres lácteos que operan en España.
Constituida el 28 de noviembre de 1977, surge como organización profesional de empresarios, sin ánimo de lucro, con el objetivo de asumir la representación de uno de los sectores más importantes de la economía española: el sector industrial lácteo.
«La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) integra a unas 80 empresas del sector». Bien, pues ya habéis dicho bastante. El «estudio» está patrocinado por la industria láctea. ¿Ponemos al lado otro montón de estudios y experiencia empírica de multitud de médicos que recomiendan suprimir la ingesta de lácteos? O mi ejemplo. Varios años con alergia idiopática (sin origen conocido), y tras la supresión de lácteos una mejora más que evidente de la sintomatología. Cualquier día, yo como un postre hecho con lácteos y tengo una tarde pesada y con flemas. Si no lo hago, tengo una digestión buena. De modo que, si pretenden en este sitio «cocinavegetariana» tener credibilidad, cuiden los reportajes. Al menos los que están pagados. Gracias.
Pues a mí, este texto me ha parecido bastante interesante y veraz. Entiendo que para ciertas personas como Angel, que sufren por ejemplo de una alergia idiopática, la leche le resulte un problema; pero no por ello debe ser un alimento negativo para los que disfruten de buena salud. Yo, prácticamente tomo al día casi un litro de leche, bien para acompañar a los 3 o 4 cafés que tomo, como la que consumo al ingerir queso o yogures y no tengo ninguna sintomatología negativa en absoluto. Y que conste que este hábito de tomar leche lo arrastro de toda la vida.
Lo dicho, hasta el momento estoy totalmente a favor de la integración de la leche dentro de los hábitos alimentarios saludables cotidianos y me parece interesante el texto que se ha publicado aquí. Claro que, si alguien tiene problemas de alergia, por ejemplo, simplemente hace bien en no consumir leche. Pero ya se trata de un problema particular que le concierne solo a él y no tiene ningún derecho a desacreditar con esa indignación tan fuera de lugar otros puntos de vista sobre el tema.
Creo que Angel tiene todo el derecho de desacreditar esta información, pues como bien dice, el estudio está patrocinado por la industria láctea. Es obvio que si se quiere encontrar beneficios de la leche, se encontraran, pero de igual modo se pueden encontrar argumentos para decir que es perjudicial, pero, estos no han sido publicados aquí. Para hacer una conclusión, sería mejor que leyeran papers científicos acerca del tema.
Me parece extraño que un sitio web de comida vegetariana publique los «beneficios» de la leche, pero bueno, con esto no me extrañaría que llamaran cocina vegetariana a una ensalada con atún.
¿Pero qué le pasa a la leche en estos tiempos? ¿Es que ahora resulta que la leche es mala o nociva para la salud? A lo largo de los siglos e incluso milenios siempre se ha consumido leche, generalmente en todas las culturas que han existido, y ahora, de pronto, por algún motivo, se le ha creado una leyenda negra que no entiendo. A ver si tanto Angel como Carolina, en vez de criticar sin demasiadas explicaciones, nos aclarais a todos la parte negativa de este alimento que ha sido considerado siempre sano y vigoroso. Y que conste que no tengo nada que ver con las empresas lácteas, ni mucho menos, se trata de simple curiosidad.
Carolina, a ver si te informas un poco más de la diferencia que hay entre vegetariano y vegano, yo personalmente veo interesante este blog de cocina vegetariana y realmente trata de temas vegetarianos, y deberías saber que la leche forma parte también de muchísimas recetas vegetarianas, ahora que si eres vegana ya es otra historia y aunque existen muchos abusos por todo el mundo respecto a la explotación animal, quizás la cosa no consista en eliminar de un plumazo todo y pasar al otro extremo. Hay que tratar bien a los animales, por supuesto, pero no te exagero si te digo que hay por ahí también personas que quieren más a sus cabras y a sus ovejas que a su hermana y las tratan tela de bien. Ellas le aportan la leche y él las cuida y alimenta. Y todos contentos. Ahí no tiene por qué haber explotación, es más bien una simbiosis: yo te doy y tú me das. No seamos tan extremistas y luchemos más directamente sobre la auténtica explotación animal de cerdos y pollos, entre otros, que es de verguenza lo que está sucediendo. Además, habría que ocuparse más de educar y de informar a la gente de lo que está pasando y no de mirarse tanto el ombligo con temas «wais del paraguai», sintiéndose gente muy especial y leyendo solo «papers científicos» como dices.
Hola a todos. Como administrador de este blog quería despejar ciertas dudas y aclarar algunos puntos.
En primer lugar, decirle a Angel que, respetamos su punto de vista, pero que está en un error si piensa que este artículo está pagado por alguien. Se trata simplemente de una nota de prensa recogida de los medios de comunicación y que nos pareció interesante para los usuarios que nos visitan. Y, por supuesto, no hemos recibido ninguna gratificación económica por publicarla.
En segundo lugar, decirle a Carolina que este blog sí trata de «cocina vegetariana» y, como bien dice Patri, hay una gran diferencia entre cocina vegetariana y cocina vegana, y que dentro de las recetas de cocina vegetariana, uno de los ingredientes puede ser la leche. Eso deberías saberlo. Ah, y que aquí no incluimos como receta vegetariana una «tortilla de atún», como comentas, no nos creas tan ignorantes. Para que despejes tus dudas sobre la diferencia entre vegetariano y vegano te remito, por ejemplo, a wikipedia y allí podrás salir de dudas.
Saludos a todos.
A «Administrador», entiendo que deduzca de mi texto que alguien ha pagado a la revista por publicar el reportaje. No digo eso, sino que la revista se hace eco de un reportaje PAGADO EN SU CONFECCIÓN E INICIO por la industria láctea. Me reafirmo en lo dicho y no entiendo como justificación el hecho de que lo publicado sea fruto de «una nota de prensa». ¿Actuan igual con todas las notas de prensa que reciben?
A «Carmen»: no desacredito el uso de los lácteos, sino que afirmo que conozco multitud de casos en los que son dañinos, y en mi calidad de periodista, me intereso también por estos temas, por lo que he invertido tiempo en leer otros informes que sostienen que los lácteos pueden ser perjudiciales (por cierto, consulte a su médico el hábito de ingerir 3 ó 4 cafés al día, a ver qué le comenta). A Tolki: no es exacto que la humanidad consuma leche de vaca: exactamente más de 3.000 millones de personas no la ingieren prácticamente nunca (Asia y grandes zonas de América Central y Sudamérica); otros millones sólo consumen leche de cabra y no conocen la leche de vaca (Asia central y repúblicas ex soviéticas); somos los únicos mamíferos que ingerimos leche de otro animal aún cuando somos adultos; las propiedades nutricionales de la leche las encontramos en multitud de alimentos; al respecto se pueden consultar los estudios del Dr Seigalet (médico y biólogo) y otros investigadores, entre los que se encuentran varios premios Nobel en Medicina, Física y Biología. A varios enfermos de cáncer muy cercanos a mí, los oncólogos (no un naturista místico, con perdón) les han recomendado que prescindan de la lecha de vaca. No soy científico, por lo que no he efectuado las comprobaciones personalmente. No hago apostolado contra la leche: que cada cual consuma lo que le apetezca; SOLO CUESTIONO LA PUBLICACIÓN EN UNA REVISTA VEGETARIANA DE UN ESTUDIO PAGADO POR LA INDUSTRIA LÁCTEA. Ése es el origen de este entretenido debate. Gracias a todos.
Patri y administrador:
Sé la diferencia entre ser vegetariano y ser vegano. Es primera vez que entro a este blog y me topo con esta información.
Veo que el comentario que causó molestia fue el del último parrafo y admito que fue solo por enojo, así que mis disculpas por el último párrafo.
Me sigue pareciendo aún una mala nota, pues no se sustenta en alguna investigación que sea de fiar, si quieres depejar dudas, pueden leer estudios científicos acerca del tema.
Patri, no se trata de ser extremistas. No vas a comparar a la industria de la leche con el campesino que mencionas, si tu obtienes de esa manera tus productos lácteos, te felicito, y leer papers científicos no es ser gente especial, es ser responsable e investigar acerca de la alimentación que uno lleva, para que cuando nos topemos con información como esta, sepamos si de lo que se habla es cierto o no. Hay que ser más autodidactas.
Por último, no voy a criticar el hecho de que coman huevos o leche, eso no va al caso. Lo que critico es simplemente la información que aquí se publicó
el humano es elunico ser que se sigue amamantando despues del periodo de destete, y encima lo hace de una especie que no es la suya, no les parece antinatural??..ademas veamos las vacas tienen huesos enormes y no toman leche sino hasta que son terneras, luego se alimentande pasto..por favor mas seriendad en las notas..es muy sabido que la leche no es alimento para humanos..grandecitos
Wow, yo ando en busca de una comida alterntiva a la que a diario vengo consumiendo por problemas renales, me han indicado medicamente hablando que disminuya, o si puedo, que elimine el consumo de carnes y lacteos con sus derivados por que el calcio se acumula en el riñon. Supongo que me tocaria ser vegana??? estoy algo perdida si alguien me orienta estaria muy agradecida…
La leche es un alimento de primera necesidad y así lo consideran los gobiernos más importantes del mundo
jaja, en Irak tambien habia armas de destruccion masiva segun el gobierno mas importante del mundo… tu sigue haciendo caso a los gobiernos, que seguramente ellos te cuidaran cuando estes enfermo… siento una gran pena por tu incultura…
… mas bien por tu ignorancia….
ESTOY ASOMBRADA Y MARAVILLADA ṔORQUE NUNCA HABIA ENTRADO A UNA PAGINA CON COMENTARIOS TAN UTILES E INSTRUCTIVOS Y VERDADERAMENTE SI QUE EN ESTE ESṔACIO SE PUEDE AṔRENDER TANTO. Y POR SUPUESTO PARA VARIAR YO ESTOY DE PARTE DE ANGEL Y CAROLINA AUNQUE NO VEO QUE NINGUNO DE USTEDES MENSIONARA EL DAÑO QUE HACE LA LACTOSA PARA LAS PERSONAS SENCIBLES DE EL ESTOMAGO,YO NO ENTIENDO MUCHO SOBRE LECHES PERO ME LLEVO DE LO QUE DICEN LOS DOCTORES Y ELLOS LO PRIMERO QUE QUITAN ES LA LECHE CUANDO UNA TIENE PROBLEMAS AL ESTOMAGO,Y DEBEMOS USAR LACTOSA FREE,PARA NO LLENARNOS DE GASES . SI LA LECHE NO ES DAÑINA ENTONCES YO SOY SUPER NIÑA CON MIS 68 AÑOS,osea, NO DEBEN DAR GATO POR LIEBRE,NO PODEMOS RECOMENDAR ALGO SOLO PORQUE LO DICE LA FENIL. >>>SEAN SERIOS
Llevo casi treinta años padeciendo periodos a veces bastante largos de diarreas. He visitado un buen número de médicos que me han diagnosticado colón irritable y diverticulosis y que no me han solucionado mi problema, a pesar de los medicamentos que me han mandado (alguno de estos me corta la diarrea radicalmente, pero a los pocos días vuelve a aparecer). Hace unos ocho meses deje la leche y todos sus derivados, incluidas la elaboraciones alimentarias que la llevan, la he sustituido por soja, que tiene incluso más leche. En menos de quince me regularicé por completo, como ya no rercodaba, y mi padecimiento ha desaparecido. NO VOLVERÉ JAMÁS A PROBAR LA LECHE NI NINGUNO DE SUS DERIVADOS
Quise decir que la soja tiene más calcio que la leche. Y que me regularicé por completo en menos de quince días.
Never was a big fan of milk to be honest.