La contaminación ambiental es un tema que nos preocupa a todos. El smog de las grandes ciudades, el tratamiento de los residuos y demás cuestiones son discutidas cada día por expertos, en pos de un futuro más saludable. Pero ¿qué sucede con los buques?
Este tipo de transporte, aunque no es tan controlado como los demás, también contamina, perjudicando nuestra salud y la de los distintos ecosistemas.
El problema de los buques cargueros
Los buques destinados a la carga son una gran fuente de contaminación ambiental. En este sentido, no podemos limitarnos a las mareas negras, sino que debemos enfocarnos también en los problemas producidos por los gases que despiden sus motores, el desguace y las especies invasoras que son introducidas a los ecosistemas. Todas estas cuestiones influyen negativamente sobre el medio ambiente en que estos buques se mueven.
La contaminación producida por los gases que despiden a la atmósfera este tipo de embarcaciones, no se valora con la magnitud que debiera.
El combustible que utilizan las embarcaciones, muchas veces contiene una cantidad elevada de azufre, el cual resulta muy nocivo para la salud.
Actualmente, se exige a los transportes marítimos una cantidad estándar de emisiones bajas de azufre.
Algunas cifras alarmantes
Las enfermedades producidas en los seres humanos por esta contaminación, van desde las patologías respiratorias, hasta patologías cardíacas y el cáncer.
Se estima que los gases tóxicos que emiten los 90.000 buques mercantes del mundo, provocan sólo en EE.UU. 60.000 muertes por año.
230.000 millones de euros son gastados cada año en atención sanitaria por problemas cardiorrespiratorios.
Dinamarca gasta, a causa de las emisiones marítimas, 6.000 millones de euros al año. Mayoritariamente, este dinero va destinado a tratar problemas cardíacos y cáncer.
Lo más alarmante es que las restricciones marítimas aun son pocas. Las leyes apuntan más a los transportes terrestres. Sin embargo, se estima que los quince buques mercantes más grandes de todo el mundo, emiten la misma polución que los 760 millones de autos que existen en todo el planeta.
Tengo «La solución» implementar el generador de «hidroelectricidad retroalimentado auto sustentado» que he creado para cambiar los motores de los barcos, a eléctricos, no importa su gran tamaño Busco industrias o inversionistas interesados.
Me gusta la solución del compañero Juan Riviera, ojalá y tengas éxito
Hola Juan Riviera, te recomiendo esta página para tu solución