Una de las formas que hemos aprendido para obtener ahorro en energía es el aprovechamiento de las energías renovables. Así, de forma igual que las centrales hidroeléctricas usted puede generar electricidad con el flujo del servicio del agua doméstico.
La energía hidráulica
Entendamos primeramente como trabajan las grandes centrales hidroeléctricas. Estas centrales se encuentran generalmente en las represas o desvíos de causes y aprovechan el desnivel de las aguas para hacerlo pasar por unas turbinas hidráulicas, que transmite suficiente energía para mover un generador que la transformará en electricidad. Siguiendo el mismo principio, existen equipos a pequeña escala para usarlos a nivel doméstico e industrial, aprovechando el flujo del servicio del agua.
Fuente de flujo hidráulico doméstico
En casa usted sería muy afortunado de contar con una caída de agua para aprovecharla de la misma manera que en una central hidroeléctrica. Sin embargo tenemos el servicio de agua potable, el cual llega con suficiente presión para atender a los distintos servicios de casa. En el mercado enfocado para el ahorro en energía podremos encontrar unos equipos llamados Micro generador hidráulico o Mini Turbina hidráulica. Estos equipos se pueden instalar en la red domestica de agua, por lo general en cualquier posición. Así mientras usted consuma agua, el flujo que pase por las tuberías moverá las turbinas internas y estas a su vez moverán el mini generador, produciendo electricidad.
Micro generadores hidráulicos
Existen algunos micro generadores hidráulicos tiene una salida regulada la cual sirve para alimentar diversos accesorios como celulares, cargadores de pilas, etc. Además existen de aquellos micro generadores hidráulicos que se pueden conectar a reguladores de carga los cuales nos podrán cargar las baterías de celdas, de la misma manera como lo hacen los paneles solares o los aerogeneradores. La electricidad acumulada en la baterías es convertida en electricidad alterna domestica mediante los inversores.
De esta manera tendremos en mente una forma más de generar electricidad, almacenarla y utilizarla. Consecuentemente tendremos una forma de ahorro en energía.
Me ha parecido una idea genial. No sabía que existiera esa posibilidad. Se supone que no se conseguirá energía eléctrica en grandes cantidades como para mantener una casa; sin embargo, es una gran idea para utilizarla para los cargadores dce móviles, alguna pequeña bombilla de la casa, etc. que por lo menos ahorrará un poco a final de mes. Un gran invento que si lo potenciaran un poco y lo difundieran lo suficiente tendría el éxito asegurado entre la gente.