Los celos en su justa medida dentro de la pareja son normales. Sin embargo, cuando se tornan exagerados, desmedidos, pueden traernos graves problemas, incluso la separación.
¿De qué hablamos cuando hablamos de celos?
Los celos son, en realidad, un sentimiento de miedo a perder al ser amado. Este sentimiento es normal, siempre que se controle y no se genere desmedidamente ante cualquier situación.
Cuando este miedo a perder al otro se torna algo cotidiano, que se desencadena ante cualquier situación, sin ninguna base o fundamento, entonces estamos en presencia de celos patológicos, los cuales resultan nocivos para la pareja.
Algunos factores desencadenantes de celos
Algunos factores pueden influir sobre nosotros, volviéndonos más celosos. Entre ellos podemos nombrar:
- Inseguridad en uno mismo. La inseguridad puede hacernos creer que no merecemos el amor de la otra persona, que no valemos nada.
- Padres celosos. Los hijos de padres que se celaban, tal vez tengan una predisposición a ser celosos con sus parejas.
- Experiencias pasadas. Aquellas personas que han sufrido una traición amorosa, pueden volverse celosas en las siguientes relaciones.
Pautas para controlar los celos
Las siguientes son algunas pautas para controlar los celos:
- Evita pensar negativamente acerca de tu pareja.
- Se objetivo. Aprende a distinguir hechos reales de los que no lo son.
- Se más tolerante. Es bueno que las dos partes de la pareja tengan su espacio, para no agobiarse.
Comentarios recientes