Las torres de enfriamiento son equipos que tienen como función principal la de eliminar el calor del agua que circula a través de ella. Es usada en muchos sectores de la industria, tales como la metalúrgica, farmacéutica y alimenticia. También la podemos ver en grandes sistemas de refrigeración. Su empleo en perfectas condiciones permite un ahorro energético significante. Sin embargo, descuidarnos en el mantenimiento puede acarrearnos problemas a nivel funcional y de incremento en los costos por consumo de energía y pérdidas en producción.
Principio de funcionamiento
Las torres de enfriamiento como su nombre lo dicen sirven para enfriar el agua que pasa a través de estos por medio de la transferencia de calor por evaporación. El agua caliente producto de diversos procesos en la industria llega a la torre y es rociada por un sistema mecánico de tuberías que giran por inducción forzada mediante un ventilador ubicado (generalmente) en la parte superior de la torre. El agua cae sobre un relleno especial que retarda la caída de la misma hasta un pozo en la parte inferior. Mientras tanto el aire forzado que sirve para girar el sistema rociador pasa por el relleno en sentido contrario al agua, produciéndose una evaporación (debido a las diferencias de temperatura agua-aire y a la presión negativa generada) y llevándose con ella gran parte del calor contenido. Luego el agua enfriada es enviada nuevamente al proceso industrial mediante una bomba de recirculación.
La falta de mantenimiento
Un descuido en el programa de mantenimiento o el incumplimiento de este puede conducir a diversos problemas, siendo el principal la perdida de la eficiencia de la transferencia de calor. Si una torre de enfriamiento se utiliza como sistema de condensación en los sistemas de refrigeración, un mal funcionamiento conllevará a un aumento de las presiones del circuito refrigerante y un incremento en el consumo de electricidad por parte de los compresores de refrigeración. En otros usos como la del enfriamiento de chaquetas de marmitas para la preparación de productos farmacéuticos como jarabes, una falla en la torre de enfriamiento puede significar el echar a perder toda una producción y los retrasos correspondientes que se traducen en pérdidas económicas.
Elementos de cuidado en una torre de enfriamiento
En una torre de enfriamiento se debe cuidar el perfecto funcionamiento del sistema de ventilación, el sistema mecánico del rociador de agua, el sistema de recirculación de agua, la reposición de agua, y los controles de funcionamiento como sensores de flujo, sensores de nivel, termómetros, manómetros de presión, etc. La limpieza programada es fundamental en las torres de enfriamiento. Ya que constantemente existe un flujo de aire, este puede arrastrar partículas de polvo, hojas y fibras, disminuyendo el flujo del mismo y la diferencia de temperatura del agua.
Así, en los sectores de la industria y la climatización que utilicen las torres de enfriamiento como parte de sus procesos, se debe cuidar que el mantenimiento se cumpla para evitar un elevado consumo de energía eléctrica y otras pérdidas económicas.
Interesante artículo! Hay muchas consecuencias que son prácticamente obvias, algo que no hace falta siquiera mencionar porque sabemos todas las personas, pero hay otras como especialmente la tercera en la que no nos hubiéramos dado cuenta debido a que son detalles casi que técnicos, pero son de todas formas consecuencias bastante «graves», a mi criterio!
BUENAS INTERIZANTE EL TEMA ME GUSTARIA SABER POR QUE NO ENFRIA EL AGUA Y CUAL SERIA LA FALLA PRINCIPAL Y COMO DIANOSTICAR?
GRACIAS ESPERO SU RESPUESTAS
Cuáles son los componentes del rociador de la torre