
La harina de trigo, cebada, avena, etc. pueden ser causa de alergia alimentaria a cualquier edad. Una importante enfermedad intestinal de los niños, la celiaquía, es una forma especial de alergia a cierta sustancia (gluten) contenida en el trigo, cebada y centeno.
La alergia a la soja es relativamente frecuente. Hay que tener en cuenta que un niño alérgico a la leche de vaca, y alimentado con leche de soja puede hacerse alérgico yambién a esta última. En este caso se deberán utilizar leches a base de hidrolizados de proteína, que no tienen prácticamente ningún poder alergénico.
Los frutos secos (nueces, almendras, cacahuetes, etc.) son una causa frecuente de alergia alimentaria. Entre los frutos frescos destacan la manzana, melocotón, pera, cereza y otras (albaricoques, uvas). Las frutas tropicales, en especial el kiwi, también pueden causar reacciones alérgicas. Otros alimentos causantes de la alergia son: espinacas, apio, lentejas, etc. Muchas veces coexiste la sensibilización alérgica a frutos frescos, frutos secos y legumbres.
Aunque la alergia a proteínas animales en los niños pequeños (leche de vaca, huevo) tiende a desaparecer espontáneamente, y a partir de los 2 y 4 años de edad son capaces de tolerar estos alimentos perfectamente, no ocurre lo mismo con el resto de alergias alimentarias. Estas suelen aparecer en edades más avanzadas, generalmente en niños y adultos jóvenes, y persisten indefinidamente.
Otro aspecto que hay que mencionar es que, en ocasiones, un paciente que se sabe alérgico a un alimento y sigue una dieta exenta del mismo puede ingerir éste inadvertidamente. Por ejemplo, salsas que contienen frutos secos, especias y condimentos, clara de huevo en el vino, productos de repostería que contienen frutos secos, leche, huevos, etc., proteínas de vacuno en los «potitos» de los bebés, etc. En otras ocasiones los alimentos pueden ser vehículo de otros alérgenos (por ejemplo la penicilina administrada al ganado puede aparecer en la leche de vaca y causar una reacción en una persona alérgica a este antibiótico tras la ingesta de leche).
HOla
Me gustarí recibir recetas de cocina (masas, tortas, postres, etc) sin huevo ni trigo ya que a mi sobrino le han diagnosticado que es alérgico a estos alimentos.
Desde ya muchas gracias
María Inés