En la actualidad, conseguir poder optar por una residencia pública para la tercera edad resulta algo complicado por dos razones fundamentalmente. Por un lado, por la demanda creciente que se está produciendo y por otro porque cada día su número se reduce en relación a las residencias privadas. También, no hay que olvidar que los requisitos que se exigen para poder entrar en una de estas residencias son bastante excluyentes. Hasta hace no mucho, simplemente la pensión recibida resultaba suficiente para poder tener acceso; sin embargo, todo ésto ha cambiado y se han instaurado nuevos baremos y criterios diferentes en general. En estos momentos priman las necesidades asistenciales y la dependencia de los ancianos ante las posibilidades económicas de que se disponga. De todas formas, y en general, debemos informarnos detalladamente sobre los requisitos necesarios para poder tener acceso, sobre quien recae la inspección y la tutela, y en las normas que regulan el centro.
En España existen en la actualidad 2.700 residencias geriátricas, y únicamente 700 son de carácter público, lo que hace que se calculen en 27.000 los jubilados que se encuentran en estos momentos en lista de espera, de los cuales 14.000 pertenecen a la Comunidad de Madrid. Todo ésto ocasionará, si no se dan soluciones a más o menos corto plazo, que muchísimas personas de la tercera edad no tengan acceso a una residencia pública, pero tampoco podrán costear una residencia privada.
Comentarios recientes