Obesidad infantil: Prevención y superación

Generalmente, la salud de los niños en edad escolar ha empeorado en las últimas décadas, debido entre otros motivos a la inadecuada alimentación y el sedentarismo. La falta de ejercicio físico, y de la práctica de juegos y deportes, el abuso de bollería industrial, alimentos fritos, grasas saturadas y grasas “trans”, y otros hábitos no saludables que están adoptando los más jóvenes; hace saltar la alarma sanitaria en España, Europa, y en los países desarrollados en general.

 

Sanidad y Educación están desarrollando de nuevo un complejo programa de prevención contra la obesidad infantil en las escuelas e institutos de algunas comunidades, centrándose en promover una alimentación sana y equilibrada, y la actividad física, que se ha visto mermada por los videojuegos, la televisión, la falta de espacios para desarrollar las actividades, etc. Este programa ya cuenta con la participación de cientos de miles de jóvenes, profesores y especialistas en nutrición, dietética y actividad física; en campañas anteriores. Se intenta inculcar hábitos y valores relacionados con la alimentación y el ejercicio físico para combatir la obesidad infantil, ya que esta enfermedad, cada vez más extendida en España, genera a corto y largo plazo graves problemas de salud, y disminuye la calidad de vida de los niños y jóvenes desde una edad temprana, incrementando considerablemente los riesgos de padecer enfermedades más peligrosas cuando lleguen a ser adultos.

Los cursos en los que se trabajan estas actividades son 2º y 5º de Primaria, y 3º de Secundaria, además de complementar la formación de los profesores con cursos específicos sobre la obesidad de los menores.

 

Es de vital importancia, además de inculcar estos conceptos, eliminar hábitos peligrosos y nocivos, como el uso de dietas sin el consentimiento ni el control de especialistas, la utilización de alimentos inadecuados, la presión por adelgazar, la fijación por los estereotipos, etc.

Según la Junta de Extremadura, comunidad que ha potenciado estas medidas debido a que superan la media española de obesidad infantil, «Esta iniciativa se lleva a cabo con el precedente de la gran aceptación que tuvo en años anteriores, y la acogida por el profesorado ha sido excelente».

Lo más alarmante es que casi el 30% de los menores de edad en España se encuentran en sobrepeso o sufren obesidad, por lo que nos situamos en los índices más altos de Europa.

La importancia de que nuestros hijos superen o no lleguen a padecer obesidad infantil va más allá de tener una figura acorde con los estereotipos marcados por la sociedad y los medios de comunicación. Significa evitar enfermedades en edades tan tempranas, así como en el futuro, y que gocen de una calidad de vida aceptable, sin ser presos de sus malos hábitos y de la obesidad. Las administraciones públicas y algunas fundaciones desarrollan proyectos para prevenirla y superarla, pero la actuación de la familia es el arma más importante para combatir esta enfermedad, por lo que debemos aprender a alimentar a nuestros hijos y motivarlos hacia el ejercicio físico, ya que si en casa no se trabajan estos aspectos, de más están todas las actuaciones externas. Consulta a los médicos y especialistas, y pon en funcionamiento las medidas que propongan, por el bien de los jóvenes y de su futuro.

Haz tu comentario en relación con Obesidad infantil: Prevención y superación y por favor respeta las siguientes normas: No hagas SPAM, no emplees lenguaje SMS, trata de expresarte bien y no faltes al respeto de otros lectores. Si quieres ponerte en contacto con nosotros en relación con Obesidad infantil: Prevención y superación o con Stiky hazlo aquí. Gracias.