El principado de Asturias está rodeado de montañas que miran al mar Cantábrico. Su clima es oceánico, lo que hace que sean frecuentes abundantes precipitaciones que contribuyen enormemente a que en Asturias se pueda disfrutar de un paisaje muy variados y totalmente verde durante todo el año. Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con la provincia de León (Castilla y León), al este con Cantabria y al oeste con la provincia de Lugo (Galicia).
En nuestra escapada a Asturias tendremos ocasión de disfrutar con mucha facilidad tanto de costa como de montaña y conocer los espacios naturales que se extienden a todo lo largo de la cordillera Cantábrica. Podremos visitar los Picos de Europa, los Parques Nacionales de Somiedo y de Covadonga. Sin embargo, sin tenernos que desplazar demasiado, pasaremos con bastante rapidez a zonas de acantilados y playas preciosas, y podremos conocer y disfrutar de los pequeños pueblos marineros, de gran colorido, que han sabido guardar en la actualidad la idiosincracia de las tierras de Asturias.
Si en nuestro viaje nos dirigimos en dirección Este-Oeste, entraremos en tierras del románico y en ruta del Camino de Santiago; y si nos acercamos hacia la dirección Norte–Sur encontraremos el inicio de la Ruta de la Plata. Y sobre todo, siempre estaremos sumergidos en unos paisajes idílicos y bellos que nos cautivarán y nos invitarán a volver de nuevo a esos lugares asturianos.
La gastronomía asturiana es muy rica en materias primas y bastante copiosa y fecunda también. Todos conocemos su plato típico: la fabada, llamada así por estar hecha a base de fabes, que son alubias muy cremosas y grandes, además de chorizo, morcilla y lacón. También están sus tradicionales quesos, de los cuales el queso azul de Cabrales es el más conocido. Y para beber su delicosa sidra, elaborada a partir de la manzana, famosa en el mundo entero, como se dice por ahí.
Si pensais realizar turismo rural (ecoturismo) por Asturias, es conveniente que conozcáis sus enclaves naturales (Reservas de la biosfera, Parques Nacionales y Parques Naturales) más importantes. Os dejo una relación que os puede resultar de utilidad.
Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu)
Ruta del Cares
Cabo de Peñas y Cabo Vidio
Parque Natural de Redes
Parque Natural de Somiedo
Parque Natural de Ponga
Parque Nacional de los Picos de Europa
Cordillera del Sueve y Mirador del Fito
Cima de l’Angliru
Cabo de Torres
Playa del Silencio
Bufones de Llanes
Reserva Natural Integral del Bosque de Muniellos
Lagos de Covadonga (Picos de Europa) y Lagos de Saliencia (Somiedo)
Reservas de la Biosfera
Y entre las ciudades más importantes para visitar, están las siguientes:
Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres, Siero, Langreo, Corvera de Asturias, Castrillón, Cangas del Narcea y San Martín del Rey Aurelio.
Lo que más me asombró cuando estuve el verano pasado es lo verde que es esa tierra, y preciosa de verdad. Os recomiendo un viajecito por Asturias. Ya vereis que no exagero.