
En los niños, las enfermedades oculares pueden, además del peligro que en sí representan para sus ojos, suponer un freno importante para el avance en su desarrollo social normal. Esto se ve reflejado en la actitud del niño en la escuela y en el trato hacia las personas de sus entorno, por lo que deben ser tratadas con la máxima antelación posible, en cuanto se detecte alguna anomalía que nos pueda hacer pensar en algún problema visual del niño.
En general, las enfermedades que se suelen presentar más comúnmente tienen relación con el enfoque retinal o refractivo, que si no se tratan a tiempo pueden desembocar en otros problemas más importantes de visión.
Existen ciertos referentes de alerta, generalmente ligados al comportamiento infantil, que nos pueden hacer ver que algo no va bien en este sentido. Por ejemplo, cuando el niño se sienta demasiado cerca de la televisión, o cuando el niño tiene dolores frecuentes de cabeza cuando ha estado leyendo o estudiando. Otros signos de alerta importantes podrían ser cuando el niño entrecierra los ojos para ver de lejos o pestañea más de lo normal, o bien se frota muy a menudo los ojos. Incluso algunos llegan a cerrar un ojo o se lo tapa para poder ver mejor.
Vamos a exponer brevemente algunas de las enfermedades visuales más frecuentes que pueden presentarse a los niños.
Miopía: La miopía es una alteración visual por la que las cosas cercanas las vemos bien pero no las lejanas, que se nos presentan borrosas. A las personas que sufren esta anomalía se les suele llamar «cortos de vista», ya que al mirar de lejos achican los ojos. Existen dos tipos de miopía, la escolar y la hereditaria. La primera, como su nombre indica, comienza en la edad escolar, cuando realmente el niño debe comenzar a aplicar bastante la vista en muchas ocasiones. La hereditaria es la miopía que se transmite de padres a hijos.
Astigmatismo: Se presenta cuando se da una deformación del sistema óptico normal, creándose por un lado una distorsión de las imágenes y por otro una pérdida de visión.
Hipermetropía: Es lo que generalmente suele llamarse «vista cansada» y es hasta cierto punto natural en los niños. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que si la patología se presenta de manera distinta en caja ojo, ya que puede entrañar un peligro importante para la visión del niño o generar un estrabismo importante.
Estrabismo: Esta anomalía visual se presenta cuando bien uno o los dos ojos se desvían. Es lo que algunos llaman «ojo flojo» y produce una falta de visión en el niño. En los casos en los que apreciemos que el niño desvía un ojo con cierta frecuencia no debemos demorar la visita al médico.
Glaucoma: Esta enfermedad visual es muy importante tratarla en cuanto se presenta, ya que si se demora puede perderse irreversiblemente la visión del ojo por un aumento de presión de éste.
Catarata: Se produce cuando se da una opacidad en el cristalino, que suele ser claro y transparente. Se podría comparar a cuando una ventana se empaña debido al frío o al vapor.
Retinopatía del prematuro: Esta enfermedad se puede presentar a veces en niños prematuros, de ahí su nombre. Suele afectar a las arterias del interior del ojo, lo que puede producir la ceguera si no se trata a tiempo.
Tumores: Los tumores no son frecuentes en los ojos; sin embargo, a veces se presentan un poco camuflados, dando la sensación de que lo que el paciente tiene es un estrabismo. Otras veces, se muestra a través de una pequeña mancha en el centro de la pupila o bien cuando se da una pérdida de visión sin un motivo aparente. El tumor más temido es el Retinoblastoma.
quisiera qe alguien me expliqe mas aserca de la enfermedad estrabismo mi hijo tiene eso y le ban aser cirugia
hola quiero saber si en las fotografias que se toman a los niños y sale un ojo con una mancha blanca en un ojo y en todas las fotos es indicio de algun padecimiento porque en una ocasion vi en la tele que eso era de cuidado pero no recuerdo cual es la enfermedad y el tratamiento y si es grave.
gracias
IRMA CABALLERO
mi hija a causa de un fuerte golpe quedo sin vision en uno de sus ojos el medico dice que tiene retina flotante ¿tiene cura?me refiero a cirujia o tratamiento