Muchas veces nos preguntamos si el ser humano es polígamo de naturaleza o si no lo es, nos preguntamos si la infidelidad es una cuestión biológica, psicológica o social, o una mezcla de todas; o si la infidelidad es una cuestión de género.
Los interrogantes acerca de la infidelidad son muchos, lo cierto es que este problema afecta a muchas relaciones de pareja, pudiendo destruir matrimonios de muchos años.
¿Una cuestión de género?
Uno de los interrogantes que nos hacemos cuando hablamos de infidelidad, es si el género influye en el hecho de ser o no infiel. ¿Son más infieles los hombres o las mujeres? Bueno, en realidad la respuesta tiene que ver con varias características.
Según un estudio realizado en Suecia, casi la mitad de los hombres posee una variante genética que estaría implicada en conductas infieles. Sin embargo, esto no quiere decir que los hombres sean más infieles que las mujeres.
En realidad, la infidelidad está determinada por factores biológicos, sociales y psicológicos. Por lo tanto, no sólo está implicada la genética del individuo (la cual sólo aparece en el género masculino), sino que también están implicadas las vivencias, la psiquis y la cultura en la cual está sumergido el mismo.
Algunas causas de infidelidad
Si bien las causas de infidelidad son infinitas, existen algunas que son estadísticamente más habituales que otras, entre ellas podemos citar:
- Deterioro de la relación de pareja.
- Búsqueda de experiencias nuevas.
- Sentimiento de insatisfacción emocional.
- Inseguridad.
- Sentimiento de venganza (por ser víctima de un engaño amoroso).
Comentarios recientes