Si el año pasado no pudo ahorrar como quiso, a pocos días de comenzar el 2012, es hora de sentarse a la mesa y planificar las compras del día a día para saber si sus ingresos serán suficientes para cubrirlos y permitirle ahorrar. De lo contrario veamos rápidamente como lograrlo.
Comprar y vender
En nuestras vidas realizamos dos operaciones comerciales comprar y vender. De estas dos actividades, la de comprar está más presente en nuestro quehacer diario. Si lleváramos una idea más clara de nuestros gastos diarios, semanales o mensuales podríamos frenar ciertos excesos, lo que nos permitiría ahorrar pequeñas o medianas cantidades de dinero para destinarlos a gastos de emergencia, arreglos en casa o unas pequeñas vacaciones.
Compras en el hogar
En familia usted y su pareja deben buscar un momento libre durante el día para analizar las compras del día a día. Utilizamos el termino compra ya que es lo que se realmente se realiza. Por ejemplo, usted compra una casa y lo paga mensualmente, un boleto de autobús, un seguro familiar, etc. Todos estos gastos son compras. A continuación elaboramos una lista la cual usted puede darle su propia prioridad.
- Vivienda. Son dichosos aquellos que pudieron comprar una vivienda o la heredaron. Al resto nos queda pagar la hipoteca o el alquiler. Comprar el derecho de vivir en un lugar es de alta prioridad.
- Servicios. Luego, en casa, ningún tipo de servicio es gratis. Así debemos añadir a la lista el pago de la electricidad, agua potable, gas y teléfono como servicios básicos. Otras compras de servicios que pueden ser opcionales son el cable y el internet.
- Alimentación. Comer es una actividad que no puede esperar, incluso puede tener un grado de prioridad más alto que la vivienda y los servicios. Así, merece dedicarle una hoja adicional enumerando los alimentos prioritarios y secundarios. Estudiando los días de ofertas de los supermercados y comprando en cantidades moderadas para ahorrar en el transporte.
- Salud. Podemos soportar los cambios económicos que suceden a diario, siempre y cuando no falte salud. Entonces, la compra de un seguro médico es prioridad sobretodo si tenemos una familia numerosa.
- Educación. Sin educación sus hijos no podrán enfrentarse a los cambios y retos que les esperan en la vida. Después de la educación secundaria usted debe pensar en la universidad para darles las herramientas necesarias a sus hijos.
- Transporte. El gasto en transporte es variable y esto dependerá de la distancia entre los distintos lugares que acudimos a diario y nuestra casa. Este se ve incrementado al tener vehículo propio debido a la compra de combustible. Usted puede ahorrar usando el transporte público o sabiendo como ahorrar apropiadamente al usar su vehículo.
- Estética y bienestar. Aparte de los gastos en los salones de belleza, barbería y compra de productos cosméticos para el cuidado personal, también debemos evitar no excedernos en los gastos acudiendo repetidas veces al spa o balneario. Distribuyendo mejor nuestro tiempo, alimentándonos adecuadamente y manteniéndonos lejos del cigarrillo y el licor podremos mantenernos en bienestar.
- Regalos. Durante el año hay días especiales en los cuales no es bueno presentarse con las manos vacías. Tenemos así: cumpleaños, aniversarios, visita a familiares y días festivos. Sabiendo administrar adecuadamente los primeros ítems de nuestra lista podremos tener espacio en nuestro presupuesto anual para los regalos.
Día a día realizamos compras, laos cuales si no las plasmamos en una lista pueden desencadenar grandes déficits en nuestro presupuesto familiar. Una vez escritas usted puede determinar la prioridad de cada una y así comenzar el año 2012 con pie derecho.
Comentarios recientes