Castilla y León es la Comunidad Autónoma de mayor área en España. Lo que significa que mayores serán nuestras opciones de lugares para vacacionar. Y de sus 9 provincias elegimos León en el noroeste. Siguiendo la autovía A-6 con dirección oeste nos encontramos nuevamente con el municipio de Ponferrada. Desde la cual podemos no solo podemos explorar el centro urbano de la ciudad sino podemos ampliar nuestra campo de turismo visitando las distintas rutas de gran valor cultural.
Ruta urbana
Lo primero, más fácil y rápido por hacer es visitar los rincones de la ciudad. Destaca no solamente el Castillo de los Templarios sino lugares como la Basílica de la Encina, la Calle del Reloj, la Casa Consistorial, La Real Cárcel, la Casa de los Escudos, la Casa de los Macías y las Cuadras.
Ruta de los museos
Ponferrada cuenta con tres importantes museos propios y uno compartido que le servirán para conocer y entender más de lo que verá en la ciudad de de lo que ya no existe más. Estos son: Museo del Bierzo, Museo del Ferrocarril, Museo del a Radio Luis del Olmo y el Museo de las Cofradías.
Ruta de los árboles monumentales
La naturaleza también es digna de admiración y gracias al cuidado de los pobladores de Ponferrada y haciendo un recorrido por los pueblos cercanos se pueden ver especies como: el Tejo en San Cristóbal de Valdueza, el Soto de Castaños en Compludo, la Encina de San Blas en Campo, el Nogal del Tío Eusebio en Espinoso de Compludo, el Evónimo en Rimor, el Cedro de Incienso en la Finca de Valdés en Ponferrada y la Glicinia de la Casa de Los Escudos en Ponferrada.
Sin embargo aprovechando la rutas de los arboles monumentales usted también puede conocer las diversas Casas Solariegas de las localidades de Campo, Villar de los Barrios, Salas de los Barrios y Lombillo.
Ponferrada es un ayuntamiento que le permite ampliarse más allá de la zona urbana y a la vez ponerse en contacto con la naturaleza y edificaciones célebres a través de sus rutas durante sus vacaciones.
Comentarios recientes