Hospital de los Venerables

El Hospital de los Venerables Sacerdotes fue fundado por Justino de Neve en 1.675.
El edificio consta de dos plantas y está integrado por el templo y lo que fuera residencia. Perdió esa función hace sólo unos treinta años. Desde 1.991 los Venerables, como popularmente se conoce, es sede de la Fundación FOCUS (Fondo de Cultura de Sevilla).
El edificio es uno de los más importantes del barroco sevillano, siendo obra de Leonardo de Figueroa. Es muy original su patio, con galerías de arcadas aun nivel más alto. A la fuente central se desciende por gradas circulares decoradas con azulejos.
Es muy interesante la escalera cubierta por una bóveda elíptica decorada con yeserías barrocas.
La Iglesia, de una sola nave, está cubierta por bóveda de medio cañón con lunetas y arcos fajones.
Las pinturas al fresco de la bóveda del presbiterio son obra de Valdés Leal y representan la invención de la Santa Cruz; así como las del techo de la Sacristía que crean en un pequeño espacio una grandiosa perspectiva ilusionista. Las de la nave son de su hijo Lucas Valdés y figuran el triunfo del Pontificado, simulando tapices.
En el retablo mayor destaca la Apoteosis de San Fernando, obra de Lucas Valdés, y a ambos lados San Clemente y San Isidoro, obras de Virgilio Maltoni.
Los relieves de San Juan Bautista y San Juan Evangelista son obras de la primera mitad del siglo XVII atribuibles a Martínez Montañés.
Al lado derecho del Presbiterio se encuentra la pintura de San Fernando entregando la mezquita al Arzobispo y al izquierdo San Fernando ante la Virgen de la Antigua, obra conjunta de Valdés Leal y su hijo.
Entre las obras de arte que se conservan en la nave del templo destacan el lienzo central del retablo de San Jerónimo, que aunque erróneamente atribuído a Herrera el Viejo es obra de buena calidad de mediados del XVII. Las esculturas de San Fernando y San Pedro son obra de Pedro Roldán, y la escultura de San Esteban, situada en el retablo de la concepción; obra anónima del siglo XVII atribuída a Martínez Montañés.
Para los Venerables pintó Murillo la más famosa de sus Inmaculadas; hoy en el Museo del Prado.

Dirección: Plaza de los Venerables, 8
Teléfono: 954 562 696
Horario: Diario: 10-13.30 / 16-19.30 h.
Precio: 4.75 €; 2.40 € (precio reducido para estudiantes y pensionistas). Domingo tarde gratuito.
SEVILLA

Haz tu comentario en relación con Hospital de los Venerables y por favor respeta las siguientes normas: No hagas SPAM, no emplees lenguaje SMS, trata de expresarte bien y no faltes al respeto de otros lectores. Si quieres ponerte en contacto con nosotros en relación con Hospital de los Venerables o con Stiky hazlo aquí. Gracias.