• Home
  • Recetas vegetarianas
  • Viajar
    • Destinos
  • Ahorro de energía
  • Moda
  • Tratamientos
Stiky

problemas visuales

Causas de la retinopatía de la prematurez

Causas de la retinopatía de la prematurez

Se pueden producir complicaciones importantes si no se es consciente de que un bebé la padece, teniendo en cuenta que no es visible cuando se produce el proceso de afección y únicamente mediante un examen oftalmológico es posible detectarla. Si se llega tarde a detectarla se corre el riesgo de miopía severa o de ceguera. No se suele conocer con exactitud la causa o las causas que provocan un nacimiento prematuro, aunque suele darse más en los casos de gemelos, trillizos, etc., los llamados...
Me gustaría conocer más sobre: problemas visuales | Causas de la retinopatía de la prematurez
Ir a la página de ¿Cuales son las causas de la retinopatía de la prematurez?   | Visita causas   | Ver más prematurez   | Saber más sobre prematuros   | 

Miopía instrumental

La miopía instrumental es un tipo de miopía que se suele dar en personas que trabajan con microscopios de forma habitual. El principal síntoma es la sensación de proximidad de los objetos, aunque ésto no tiene nada que ver con un estímulo real. El motivo está en que el ojo se va acostumbrando poco a poco a una determinada visión, en este caso del microscopio, haciendo que cuando se cambia de actividad la vista tarde un tiempo en restablecerse y adaptarse a esa nueva situación. Al cabo de un...
Me gustaría conocer más sobre: problemas visuales | Miopía instrumental
Ir a la página de ¿Qué es la miopía instrumental?   | Visita microscopios   | 
Miopía de índice

Miopía de índice

La miopía de índice es un transtorno visual asociado a algunos cambios tanto en la densidad de los medios como en las estructuras oculares. El índice de refracción puede variar al cambiar la densidad, haciendo que a su vez varíe el potencial que tiene el sistema óptico.
Me gustaría conocer más sobre: problemas visuales | Miopía de índice
Ir a la página de ¿Qué es la miopía de índice?   | Visita transtorno visual   | 
Miopía nocturna

Miopía nocturna

Este tipo de miopía aparece cuando se dan condiciones de baja iluminación ambiental. El ojo encuentra dificultades para centrarse en detalles pequeños, haciendo que la pupila se dilate a fin de poder conseguir más luz. Esta reacción ocular hace que aumente su diámetro, haciendo evidente el exceso de curvatura del sistema ocular. La miopía nocturna afecta tanto a personas miopes como no miopes.
Me gustaría conocer más sobre: problemas visuales | Miopía nocturna
Ir a la página de qué es la miopía nocturna   | Visita visión nocturna   | 
Miopía patológica

Miopía patológica

La miopía patológica se produce por un factor genético asociado con algunos cambios degenerativos en su estructura, que hace que el ojo crezca de una forma anormal. Es difícil conseguir una mejoría en cuanto a agudeza visual, incluso usando gafas graduadas.
Me gustaría conocer más sobre: problemas visuales | Miopía patológica
Ir a la página de ¿Qué es la miopía patológica?   | Visita agudeza visual   | Ver más gafas graduadas   | 

Falsa miopía

La falsa miopía se da cuando existe un bloqueo del mecanismo de acomodación ocular, denominado espasmo de acomodación, también llamado miopía hipertónica. Suele ser transitorio y nunca debe confundirse con los casos de miopía estable.
Me gustaría conocer más sobre: problemas visuales | Falsa miopía
Ir a la página de ¿Qué es la falsa miopía?   | Visita miopía hipertónica   | 
« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Página 4 de 6

Stiky © 2025