• Home
  • Recetas vegetarianas
  • Viajar
    • Destinos
  • Ahorro de energía
  • Moda
  • Tratamientos
Stiky

Noticias, trucos, información y consejos

Consejos para preparar una infusión

Consejos para preparar una infusión

    En primer lugar debemos calentar el agua. Cuando empiece a hervir, apágala y viértela sobre la planta. Al tratarse de hojas y flores, no hay que cocerlas, pues los principios activos de la planta pasan al agua rápidamente. Tapa la infusión para evitar que se evaporen los principios activos. Déjala reposar. Espera cinco o diez minutos antes de tomarla, con el fin de favorecer de ese modo la extracción de los principios activos y su disolución en el agua. Tómala inmediatamente. Así evitarás...
Me gustaría conocer más sobre: Noticias, trucos, información y consejos | Consejos para preparar una infusión
Últimos comentarios
  • Jennifer
    Jennifer

    Estimado Blogger,
    Te contacto para saber si te interesaría recibir una nota de prensa sobre los nuevos productos de Kaiku Sin Lactosa.
    Si te interesa, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
    Saludos cordiales,
    Jennifer
    [email protected]

  • pamela vargas cortes
    pamela vargas cortes

    hola, keria preguntar sobre las infusiones de romero para la digestion lenta, mi hija de 4 años le cuesta hacer sus deposiciones, quisiera saber si yo le puedo dar esa agüita de romero para que ella pueda ir al baño mas relajada y no se ponga tan estitica.
    seria de mucha ayuda tu respuesta, gracias

Ir a la página de azúcar   | Visita infusiones   | Ver más miel   | Saber más sobre recetas vegetarianas   | 
Huevos

Huevos

    Los huevos conllevan una importante carga de vitaminas A, B, D y E, fósforo, hierro y potasio. No en vano, el huevo es el génesis, el origen de la vida. Una buena prueba de ello la encontramos en los vegetarianos norteamericanos, que suelen ser los más fundamentalistas de todos. Un sector de ellos acepta comer huevos y, al parecer, tienen menos problemas de arterioesclerosis y un menor índice de enfermedades coronarias. Lo que ocurre con los huevos es que desde siempre se han acompañado de...
Me gustaría conocer más sobre: Noticias, trucos, información y consejos | Huevos
Ir a la página de comida vegetariana   | Visita fósforo   | Ver más hierro   | Saber más sobre huevos   | 
Alimentos buenos y malos para el excema

Alimentos buenos y malos para el excema

    Os pasamos una relación de alimentos que son buenos para controlar el eccema y otros que no lo son tanto, ya que propicia que éste se vuelva difícil para hacerlo desaparecer. Entre los alimentos que son buenos para controlar el eccema se encuentran: Aguacates, soja, frutos secos, aceite de oliva, legumbres, espárragos, cítricos, cereales completos y plátanos. Entre los alimentos que se deben tomar con moderación están: Leche, cereales refinados y huevos. Y entre los alimentos no...
Me gustaría conocer más sobre: Noticias, trucos, información y consejos | Alimentos buenos y malos para el excema
Ir a la página de aceite de oliva   | Visita aguacates   | Ver más alimentos   | Saber más sobre cereales   | 
Más sobre la alergia

Más sobre la alergia

¿Cómo se desarrolla una alergia? El proceso mediante el cual una persona, que previamente toleraba sin problemas una sustancia, desarrolla una alergia frente a la misma se denomina sensibilización. Nos hacemos alérgicos a aquellas cosas con las que entramos en contacto a menudo. Es prácticamente imposible tener una reacción alérgica a un alimento que no hayamos comido nunca. No sabemos por qué ciertas personas son alérgicas y otras, en contacto con las mismas sustancias, no lo son. La herencia...
Me gustaría conocer más sobre: Noticias, trucos, información y consejos | Más sobre la alergia
Ir a la página de aditivos   | Visita alergia   | Ver más alimentos   | Saber más sobre diagnóstico   | 
Alergia al huevo

Alergia al huevo

    Las proteinas del huevo que actúan como alergenos se encuentran en la clara. Es muy frecuente que esta alergia coexista con la alergia a la leche de vaca en los niños pequeños. Generalmente el problema desaparece a partir de que el niño cumple 1 o 2 años de edad. Mientras tanto hay que tener precaución con ciertas vacunas (sarampión, paperas, rubeola) que se preparan cultivando los virus en embriones de pollo y pueden ser causa de reacciones cuando se inyectan a niños alérgicos al...
Me gustaría conocer más sobre: Noticias, trucos, información y consejos | Alergia al huevo
Ir a la página de alérgenos   | Visita alergia   | Ver más huevos   | Saber más sobre leche de vaca   | 
¿Qué es la alergia?

¿Qué es la alergia?

    La alergia aparece cuando el sistema de defensa del organismo se activa inapropiadamente ante una sustancia que, por sí misma, es inofensiva y no causa ningún daño a las personas no alérgicas. Esta sustancia se llama Alergeno. Los alergenos pueden encontrarse en el aire, entonces se denominan alergenos inhalantes. Los más comunes se encuentran en el polvo de la casa (especialmente los ácaros), en los granos de polen de árboles, hierbas y plantas, en los mohos y hongos de la humedad, en los...
Me gustaría conocer más sobre: Noticias, trucos, información y consejos | ¿Qué es la alergia?
Ir a la página de ácaros   | Visita alergia   | Ver más estómago   | Saber más sobre granos de polen   | 
« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Página 4 de 10

Stiky © 2025